
El "Tamanduá Grupo Fauna" nació en el año 2011 en la sede de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Villa María. En el año 2010 un grupo de estudiantes de 1 año, apasionados por la fauna silvestre se contacta con los profesores Osvaldo Navarro y Sergio Navarro, los que le comentan que La UNRC existe una agrupación de estudiantes con intereses parecidos.
Durante 2011, profesor Fidel Baschetto quien se desempeña aun como docente de la cátedra "Animales exóticos y Fauna Argentina" que dicta la carrera, brinda las primeras informaciones sobre la labor profesional del médico veterinario en el ámbito de la fauna silvestre a este entusiasmado grupo de estudiantes; Fidel Baschetto quien era presidente del Colegio de Medicos Veterinarios de Córdoba ese mismo año, invita al grupo a participar de las XXX Jornadas de actualización en Ciencias Veterinarias, en el año veterinario mundial, en organización del C.M.V.P.C., la cual contaba con una sala de fauna silvestre. Fue en esa sala de fauna silvestre donde Franco Vacaflor, Paula Metz, Delfina Koritschoner y Nicolás Sánchez concibieron la idea definitiva de formar un grupo de fauna silvestre en el seno de la UNVM. Después de algunas reuniones donde se sumó mas gente al grupo, entre ellos Eliana Giraudo, Salomé Roux, Juan Pablo Gómez, entre otros; así es que el 14 de octubre del 2011 nace el grupo fauna, el cual luego pasaria a llamarse "Tamanduá" por el honorable honor a La distribución geográfica Historica del Oso Melero o Tamanduá (Tamandua tridactyla). A fines de ese mismo año, 2011, luego de colaboración de los centros de estudiantes y grupos fauna de UNRC y UNL se crea el estatuto del Grupo Fauna Tamandua, el cual se presenta a La Coordinación de Mariana Taranco y el Decanato de Hugo Traverso, junto a una nota de creación del mismo, en donde se detallan los principales objetivos.
Para comienzos de 2012, el grupo arrancaría siendo reconocido por La universidad, el instituto académico y la carrera bajo expediente y resolución de sesión ordinaria. Ese mismo año el grupo ya conformado asiste a la I Jornada Nacional de Medicina de la Conservación en el Colegio de Médicos Veterinarios de Córdoba.
El grupo continuó creciendo con jornadas organizadas, cine, ateneos, y actividades diversas.
En 2013 organizaron​ una primer capacitación propia por el "Día del Animal"; en 2015 organizarán la 1era "Jornada de Fauna silvestre", dando así a La cadena de jornadas propias, el motivo en ese entonces fue el tema "Medicina y Conservación de Felinos Silvestres"; a finales de ese año Surge en conjunto con La Asignatura Fauna la 2da Jornada de Fauna silvestre, bajo el tema "Una Salud y Fauna", donde sus disertantes son docentes y alumnos de la Profundización de Aplicada II y ganadores de olimpiadas SO.ME.VE.
En 2016 nace la idea del I ENGF conjuntamente con la UNNE, la cual se realiza ese mismo año, surge de La vuelta La "3ra Jornada de Fauna Silvestre", bajo el tema Conservación de mamíferos y Clínica de aves de consultorio.
El grupo participó del II ENGF en 2017 y el III en 2018.
Actualmente "Tamanduá Grupo Fauna" tiene más de 60 miembros entre estudiantes, docentes y egresados que día a día se perfeccionan en el área de Medicina y Conservación de animales silvestres, siendo el presidente del mismo Ariel Fanloo. Este 2019 el Grupo Fauna Tamandua tiene el privilegio de ser el organizador de las "IV Jornadas de Fauna Silvestre y IV Encuentro Nacional de Grupos de Fauna" (E.N.G.F.) que se realizara en agosto en la ciudad de Villa del Rosario, Provincia de Córdoba, Argentina; por lo que la tarea encomendada no es facil aunque si muy satisfactoria.
Bajo el lema que nos caracteriza "Conocer, Concientizar y Conservar" el Grupo los invita a participar y a sumarse en la labor tan amplia y diversa que que responde a La conservación de fauna silvestre.



